Distribución del precio en góndola

La gondola de quesosMientras el productor de leche se debate por sobrevivir a la peor crisis que haya visto, observa como los precios en la góndola van subiendo y todos menos él reciben beneficio.

Uno de los trabajos generados para aportar transparencia a la Cadena Láctea argentina, lo lleva adelante el equipo de Estudios Mesoeconómicos de IAPUCO (Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos). Es un trabajo con una metodología muy aceitada fruto de años de trabajo de técnicos de los actores de la Cadena (Estado, Industria y Producción). Estos datos son publicados periódicamente en el sitio www.iapuco.org.ar.

Es interesante observar la evolución que ha tenido la distribución del precio de góndola del mix de lácteos (expresados en pesos por equivalente litros de los destinos variados de la lechería local). En el gráfico que sigue vemos cómo la participación del productor pasó de 31% en enero 2015 a 22% en diciembre de 2015, mientras que el resto de los actores de la Cadena aumentaron su participación significativamente, sosteniendo sus negocios a costa del eslabón más débil. Los meses de noviembre y diciembre también experimentaron incrementos acumulados de 7,4% sobre el precio mix de octubre, distanciando aún más al tambero de la góndola.

Distribucion gondola

Gondola Dic

Acerca de snydermarcos

Ingeniero Agrónomo Consultor en producción lechera Director de Dairylando Escritor
Esta entrada fue publicada en Mercado lacteo, precio de la leche y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

12 respuestas a Distribución del precio en góndola

  1. Pingback: Distribución del precio en góndola – Tambo

  2. Mario Sirvén dijo:

    Buen trabajo Marcos. Lo único que queda fuera del análisis es la renta de cada sector; creo que la industria y el comercio han tenido que enfrentar más gastos y no conozco, en realidad, en qué magnitud en comparación con los costos de producción.
    Lo que sí es cierto es que el productor tiene hoy un mal precio, aunque no todos buscan optimizar la eficiencia para amortiguar el problema.

    Me gusta

    • snydermarcos dijo:

      De acuerdo Mario, la renta de cada eslabon es un tema pendiente. Lo q si sabemos es q aprox el 60% del costo industrial es la materia prima y han logrado bajar el costo de ese insumo notablemente. La ineficiencia tambien queda afuera del análisis pero hay en todos lados…litros/ha el tambero y fleteo larguisimo para la industria entre otros. Abrazo

      Me gusta

  3. Daniel Villulla dijo:

    Amigos, de acuerdo con sus comentarios. Me parece importante que cada vez más productores accedan y sigan la información del IAPUCO, sin quedarse con una foto de circunstancia, sino viendo la «película», que es la que nos orienta más con la tendencia (como se refleja en este caso, mostrando todo el 2015). Por otra parte, agrego que, si no aparece una firme decisión de los tamberos para darse una buena organización nacional unificada, nacional, profesional, democrática y representativa, será muy difícil siquiera poder atenuar las consecuencias de una crisis que es mundial (y poder luego salir adelante). Esto no se arregla con aglomeración de comisiones. Sino con una representación sólida e institucionalmente unificada. No ayuda una infundadamente temerosa defensa del Statu Quo. Que nadie se preocupe, que no va a perder protagonismo. Quizá lo incrementen muchos.

    Me gusta

    • El Pampeano dijo:

      Totalmente de acuerdo Daniel. Es interesante ver como se puede pasar del 30 al 20 % en una crisis y que en otros países la participación puede ser mayor. Pero lo más grave es que el sector primario no tenga ni voz ni voto en este tema y sea receptor de precio

      Me gusta

  4. Javier Linari dijo:

    Muy claro y muy didáctico. La información de IAPUCO es muy buena, pero los graficos no son buenos visualmente. ¿O será que veo menos?
    En cuanto a la eficiencia, a 19 ctvos de dolar por litro, no hay productor que pueda sobrevivir, ni siquiera si existiera el de 99% de eficiencia. Lo de la eficiencia va para toda la cadena. En muchos industrias la eficiencia importa poco si tengo otro eslabón hacia donde ajustar. Idem sector Comercial y Estado.

    Me gusta

    • Mario Sirvén dijo:

      Javier; veo a diario tambos que no son eficientes y productores mucho más preocupados por el precio (no ahora, siempre) que por sus vacas y su gente. A eso me refiero. Hoy el precio es malo y estamos todos enganchados (de los asesores nadie habla), pero creo que a igual precio, si se quiere seguir, un manejo de alta eficiencia puede ayudar.
      Un saludo

      Me gusta

  5. Javier Linari dijo:

    Totalmente de acuerdo con el comentario de Daniel. Debemos aprovechar este momento para impulsar una buena organización nacional unificada, nacional, profesional, democrática y representativa. Es aquí, es ahora. Posiblemente superemos esta crisis, pero seremos también responsables de la próxima si no aprovechamos este difícil momento para participar y organizarnos.

    Me gusta

  6. snydermarcos dijo:

    …con 15 entidades gremiales representando a 11.600 productores no logramos generar una voz del tambero.
    Hace 10 años y durante mi breve experiencia trabajando para el Estado como Director de Política Lechera del GBA, en mis intentos de hacer lugar a las opiniones de la producción ante los funcionarios superiores me llegó esta reflexión del Secretario de Ganadería (mi jefe en ése momento): “Si llamo al sector Industrial obtengo 2 opiniones (de APYMEL y el CIL), pero cuando intento saber lo que quiere el tambero son 18 opiniones distintas, imposible…”

    Me gusta

    • El Pampeano dijo:

      Cierto Marcos. Yo como he sido impulsor y votante de este Gobierno, me siento con derecho a exigirle que promueva y lidere la unificación gremial. Que se entere lo qhe ha estado haciendo el PEL y eventualmente lo tenga de asesor

      Me gusta

  7. Tyson dijo:

    Helllo mate great blog

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s