En los últimos 14 años el productor de leche, acuciado por la necesidad de aumentar su producción para mantenerse en el negocio, viene logrando el objetivo mediante incrementos de la carga animal, poniendo cada vez más vacas en el campo (gráfico Evolución de la Carga y la Producción con datos de los tambos CREA)
El enredo que deberá resolver es que han cambiado las reglas de juego. En ésos 14 años -como puede observarse en el gráfico Evolución de Alimentación- los tamberos CREA han aprovechado el subsidio a la ganadería generado por las retenciones para incrementar carga a base de concentrados (+210%). La ecuación ha dado un giro sustancial pues ahora se duplicó la cantidad de leche necesaria para comprar una tonelada de maíz y el productor deberá rever la conveniencia de seguir haciendo lo mismo pues el costo de alimentación pasó de menos de 20% del ingreso leche a más del 30% actualmente.
Por definición un sistema de producción es la manera de organizar el trabajo, involucrar inversiones, decidir la adquisición de insumos y servicios para producir leche.
Hay que repensar los sistemas de producción…la producción forrajera vuelve a ser protagonista.