La ola exportadora

Ante el inusual volumen de leche que trajo esta exuberante primavera 2025, todo el sector lechero mira con ansiedad la información sobre exportaciones con la esperanza de poder absorber los excesos que traigan algo de paz al convulsionado mercado interno. Entre los ansiosos surgen dos incógnitas: ¿qué capacidad de procesar y exportar lácteos tenemos? y ¿las industrias están haciendo su mayor esfuerzo en sus ventas al exterior?

Buscando en el historial exportador de Argentina observamos, en el gráfico que sigue, que hemos tenido picos de exportaciones, como en noviembre 2020 y enero 2021 por ejemplo, de casi 300 millones de equivalente litros en un mes. En agosto 2025 registraron 255 mill equiv lts y en septiembre estaría creciendo un +10% más arrimándonos a los 300 mill citados. Posiblemente la capacidad del 2020 a la fecha se haya ampliado.

Es interesante notar que durante el pico de noviembre 2020 se exportaba mayor proporción de leche en polvo que en la actualidad (Agosto 2025), pero ahora el perfil incluye más quesos con lo que la capacidad instalada con este perfil limite un poco el total de volumen exportado:

Según MINAGRI se está exportando +6% más leche en período Ene-Ago 2025 versus mismo período de 2024 y los envíos de leche en polvo (48% a Brasil y 42% a Argelia) y Mozzarella (acumula la mitad del volumen de quesos exportados con 56% a Brasil y 13% a Chile). Agregando los datos de Aduana para septiembre 2025 pasaría a +7%, y todas las empresas con marcados aumentos en sus envios al exterior:

 La abundancia de leche bien gestionada es una palanca para crecer.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio