El mercado lácteo

El mundo lechero asiste en los últimos años a un cambio de paradigma, en el cual el predominio de una oferta de leche incentivada por las políticas distorsivas generadas por los subsidios, ha mutado hacia un escenario dominado por una demanda sensible a las señales del mercado y los deseos de los consumidores.

El volumen total comercializado internacionalmente (año 2016) representa el 7% del total de leche producida. Analizando el volumen de los 4 principales productos comercializados, la leche en polvo (entera y descremada) con un 55% resulta el principal producto exportado; seguido por quesos (28%) y manteca (15%). En el largo plazo (2017-2024) se espera un crecimiento global de la producción en el orden del 2% anual, arribando a una oferta total de 1.000 millones de toneladas. Se estima que la demanda crecerá en igual período casi un 30% (equivalente a 20 millones de toneladas por año) y que la proporción comercializada internacionalmente pasará de 7% a 10%.

Principales exportadores 2016

China, producto de su vigoroso crecimiento económico (crecimiento demográfico, mayores ingresos y urbanización), se ha constituido en el principal importador de lácteos del planeta, traccionando la demanda y los precios de los lácteos en el mundo. Esta demanda alcanzó un pico en año 2014, período en que absorbió el 33% del comercio internacional (mayormente leche en polvo y suero). Luego, y debido a cambios estructurales de su economía basada hasta ahora en la exportación, la industria y la inversión, se da un paso a otro planteo donde tendrán un papel preponderante los servicios y el consumo doméstico, dentro de un constante aumento del nivel de vida de la población.

A pesar de la determinación política china en aumentar la producción local de leche (el productor lechero chino obtiene un precio superior al promedio internacional de la leche, +76%, (de 0,53 US$/lt versus 0,30 US$/lt), el consumidor chino privilegia la calidad de los lácteos foráneos. En el gráfico que sigue, armado con datos de Clal.it,  observamos la demanda creciente de lácteos a China con la imprevista inflexión producida en el 2015:

Evolución importaciones lacteos china 2018f

El impacto de la creciente demanda mundial y posterior repercusión de la restricción importadora china sobre los precios de los lácteos queda explicitada en el siguiente gráfico:

Dairy Index

FAO: Manteca, LPE, LPD, Cheddar y Caseína. 2002=100

En el siguiente gráfico observamos la evolución relativa de los productos que dan origen al indice lácteo de la FAO, destacándose la manteca y los quesos como factores alcistas:

Precios internacionales

 

 

7 respuestas a El mercado lácteo

  1. Pingback: El mercado lácteo | Tambo

  2. Alberto Lesser dijo:

    Muchas gracias Marcos. Es un muy buen aporte.

    Le gusta a 1 persona

  3. Ines Daverede dijo:

    Muy bueno Marcos!!! Te felicito!

    Me gusta

  4. Marcelo Grether dijo:

    Excelentes tus informes Marcos. Gracias.

    Me gusta

  5. gerpedro dijo:

    Muy buena Info Marcos muy util …

    Me gusta

  6. Pingback: Dinámica del mercado lácteo argentino | DairyLando®

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s