En 1997 publicamos DairyLand y se constituyó en el primer sitio lechero de Argentina en internet. Pasaron los años y volvemos a reeditar la website, esta vez agregando una letra «o» al final, ya que el nombre elegido en aquel momento, destacando la potencialidad de Argentina para producir leche, hoy está en uso. En 7 años desde el relanzamiento del sitio, Dairylando se ha constituido en una demandada fuente de información tanto para el ámbito local como para el extranjero (más de 100.000 visitas desde más de 100 países y tomado como fuente de información por USDA y GIRA Food entre otros)
El autor de éste sitio es el Ingeniero Agrónomo Marcos Snyder, a quien con más de 35 años en la actividad lechera se lo estima como un analista del sector lácteo y referente en el área de la economía de los tambos argentinos.
Por 24 años trabajó como asesor de grupos CREA, ha sido Director del Programa Provincial de Lecheria del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, y también fue Coordinador Institucional de Lecheria de AACREA, Gerente de APYMEL, integrante de la Comisión Directiva de Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA) y Miembro del Grupo de Trabajo Técnico del Plan Estratégico de Lecheria (PEL) argentino.
Aparte de desempeñarse como CEO de Dairylando, trabaja como director de grandes empresas productoras de leche, se desempeña como consultor y disertante en temas vinculados a la producción lechera, y es columnista de la revista CHACRA en asuntos lecheros desde 2001. Desde 2018 representa a los productores del Oeste, Mar y Sierras y cuenca Abasto de Buenos Aires en la comisión técnica del SIGLeA, MINAGRI.
SERVICIOS
Consultorias: Sistema de producción. Costos y alimentación del rodeo lechero. Análisis diferenciado del negocio de producir leche. Benchmarking.
CHARLAS:
- Perspectivas para la lechería. Drivers del mercado externo e interno
- Desafíos y oportunidades para la lecheria argentina= Análisis del incremento del costo de producir leche («la carrera de mente«). Las claves del negocio tambero tranqueras adentro con los indicadores indispensables para control de la gestión económica.
- Costos ocultos en producción lechera= Niveles de eficiencia que hacen la diferencia en el negocio: mortandad y rechazos de vacas, pérdidas en crianza. Eficiencia técnica para evitar la producción «deportiva»: el dinero que queda después de descontar gastos en alimentación.
Pingback: Evolución de los sistemas de producción en Argentina | DairyLando®
Pingback: Galpones | DairyLando®
Pingback: #USDA #ARGENTINAlechera | DairyLando®
Pingback: Evolución de la lechería regional | DairyLando®
Pingback: Derechos de Exportación (DEX) | DairyLando®
Pingback: Mercado internacional de lácteos 2022 según USDA | DairyLando®
Pingback: Hay que pasar el invierno | DairyLando®
Pingback: El segundo semestre… | DairyLando®
Pingback: Lecheras de oro | DairyLando®
Pingback: Zugzwang | DairyLando®
Pingback: China necesita leche | DairyLando®
Pingback: El espejo uruguayo | DairyLando®
Pingback: Estrés calórico | DairyLando®
Pingback: Monitoreo de la lechería regional | DairyLando®
Pingback: Producción de leche 2022 | DairyLando®
Pingback: Andá pa´allá… | DairyLando®
Pingback: …DefCon 2? | DairyLando®
Pingback: La Niña, capítulos completos | DairyLando®
Pingback: La Niña, capítulos completos
Pingback: Producción de leche primer cuatrimestre 2023 | DairyLando®