Breve reseña de algunos actores técnicos de la lechería
Luego de 30 años de estar trabajando con los tambos en Argentina, miramos para atrás y hacemos memoria de las huellas que nos han guiado y muy en especial, las personas que dejaron esas huellas.
Hoy tenemos entre nosotros una gran cantidad de técnicos, ingenieros agrónomos y veterinarios, que aportan cada uno para que la lechería argentina vaya creciendo y con quienes sentimos que la información técnica confiable nos va fluyendo certeramente. Pero quisiéramos dejar este pequeño homenaje a aquellos que aportaron antes y sin los cuales hoy no estaríamos aquí.
Dios nos impregnó de un gusto especial por la producción lechera, hasta con el pequeño detalle de disfrutar de los olores de un establo lleno de vacas Holstein en producción. Tal vez, sintiéndose responsable por habernos involucrado en ésta actividad tan compleja, tuvo el tino de hacernos cruzar con el Ingeniero Agrónomo Mariano Mendizábal, quien muy generosamente nos ofreció acompañarlo en sus recorridas por el CREA Marcos Paz y el CREA Navarro. El contacto e intercambio con Mariano, ex Coordinador de Lechería del Movimiento CREA y reconocido asesor de varios grupos CREA, resultó como entrar en contacto con una enciclopedia agronómica especializada en lechería, pues su preparación técnica, profesional y su enorme humanidad encendieron las luces sobre nuestro camino. A través de Mendizábal y habiendo hecho el curso como aspirante a asesor CREA, comenzamos a participar, como invitado silencioso, de la mesa de Asesores de Lechería en la sede de AACREA en el 5° piso de la Bolsa de Cereales en Buenos Aires a inicios de la década de los ochenta. El impacto de participar en dicha mesa fue muy grande. Nos encontramos con el intercambio desinteresado como método de trabajo y un fundamento técnico invalorable. Allí conocimos entre otros y aparte de Mendizábal, a Alberto Lesser, Javier Zubizarreta, Osvaldo Cabona, Alejandro López Sauqué y Gustavo Benitez Cruz. Cada uno presentaba una amplia plataforma en su preparación técnica y a la vez una particularidad destacándose con mayor conocimiento en algún área específica de la lechería, haciendo que entre todos se abarcaran la totalidad de los aspectos de la producción lechera comercial. Guardamos también un muy grato recuerdo de las hilarantes ocurrencias de Osvaldo Cabona que matizaban la mañana de cada reunión.
Alberto Lesser también tuvo la gentileza de permitirnos participar de alguna de sus recorridas en la localidad de Brandsen. Fue también un gran privilegio para nosotros poder intercambiar y aprender de Alberto, otro referente de la lechería nacional, quien junto con Osvaldo Cabona y Rodríguez Otaño publicaron «Instalaciones y Equipos de Ordeño» un grandísimo aporte técnico para el sector.
En aquellos tiempos escaseaba la información técnica específica. Hoy contamos con internet que es como tener una biblioteca gigante en la punta de los dedos, pero en aquel entonces buscábamos con avidez lo poco que había al respecto. A la sombra de los apuntes de Eloy Melquiades Unamuno, salió a luz, en 1976, el 1° Cuadernillo Técnico publicado por AACREA sobre Lechería, en los tiempos de Marcelo Foulón, material editado por estos destacados íconos de la lechería argentina, ingenieros Alberto Lesser y Mariano Mendizábal.
Con el tiempo fueron engrosando la bibliografía artículos técnicos sobre Alimentación de la Vaca Lechera escrito por expertos de renombre como el Dr. Mario Ledesma Arocena, Julio García Tobar y no puedo dejar de mencionar las Tablas de Composición Proximal de Ingredientes del Ing. Bosch que fueron aportando información local a lo que venía del exterior. Esta gente fue marcando el rumbo de la nutrición en los tambos.
También fuimos conociendo y valorando otros profesionales que venían trabajando en lechería de manera destacada en otros ámbitos como el ingeniero agrónomo Luis Marcenaro quien fuera mentor de los equipos técnicos de Mastellone y actualmente dirige la revista Producir XXI entre otras muchas cosas. También al Dr. Carlos Corbellini quién nos enseñara tanto sobre la salud de la vaca y fuera artífice del trabajo CLAVES que se hiciera bajo el convenio INTA-ELANCO-AACREA.
Seguramente estamos olvidando a alguno, pero la tecnología actual nos permite publicar e ir actualizando y corrigiendo a la vez.

Excelente¡¡
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Marcos.Con el cariño de siempre…………..!!!!!!!!!!!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Podré conseguir el cuadernillo técnico de Eloy Unamuno?
Me gustaMe gusta
¡Excelente Marcos! Muchas gracias por este aporte en el Día del Ing. Agrónomo. Me parece perfecto y muy necesario lo que tan bien has expresado. Un abrazo grande a vos y a nuestros maestros de la lechería.
Me gustaMe gusta
¡¡¡Un abrazo grande, Mariano!!! Muy lindo texto para plasmar un justo y merecido reconocimiento! (Gracias, Marcos!) Tus ex-alumnos de la Universidad Nacional de Luján te recordamos siempre, y seguimos valorando mucho tus enseñanzas y el enfoque de la profesión agronómica que nos transmitiste!
Con mucho afecto,
Manuel Ferrari
Me gustaMe gusta
Comparto tus conceptos…Mariano ha dejado una huella bien marcada en muchos de los que tuvimos el privilegio de saltar alambrados con él!
Me gustaMe gusta
Hola Marcos,
Gracias por tu respuesta! Estoy en un todo de acuerdo!
Un cordial saludo,
Manuel
Me gustaMe gusta