Exportaciones lácteas del Río de la Plata

Uruguay se muestra últimamente como un jugador más agresivo en el mercado mundial de leche en polvo entera, desplazando a Argentina del 3° puesto en exportaciones de este producto. Mientras que Argentina aparece más diversificada, con mayor volumen de quesos y cierta ventaja en leche descremada. La diferencia responde no solo a la escala productiva, sino también a las estrategias internas, donde Argentina destina el 75% de la leche al mercado interno (con 12 kg/hab/año es el mayor consumidor de queso de Sudamérica y también de leche fluida), mientras que Uruguay presenta un perfil netamente exportador con envíos de 70% de la leche producida al exterior.

Ambos países manejan precios muy similares, lo que confirma que al compartir mercados comunes (ambos países coinciden en envíos de 62% del volumen exportado a Brasil y Argelia) y con estructuras de exportación relativamente comparables, los valores tienden a converger.

2 comentarios en “Exportaciones lácteas del Río de la Plata”

  1. ¡Qué debate tan lechero tan argentino uruguayo! Siempre compitiendo en algo que, sinceramente, preferiría que me dieran un helado de vainilla. Es gracioso cómo mientras Argentina se llena de queso (¡y es el campeón sudamericano de consumirlo, qué conste!) y Uruguay se arma para exportar hasta el último litro, el precio sigue parecido. ¡Como si la vaquita argentina y la uruguaya se pusieran a discutir si prefieren venderle más al vecino o más al extranjero! Lo de exportar al 70% es un récord, ¡son casi tan competitivos como en el fútbol! Aunque bueno, al menos compartimos los mercados de Brasil y Argelia, ¡al menos ahí no nos estamos pelear por quién se lleva la mayor tajada del queso!grow a garden calculator

    1. snydermarcos@gmail.com

      …está bien que lo tomes por el lado del fútbol!…pero en realidad lo que miramos es la vara alta en exportación uruguaya y acá los productores esperan que la industria local acomode sus fierros para parecerse un poco a nuestro vecinos del Rio de la Plata. No analizamos la estacionalidad de precios pero la de Uruguay debería ser menos marcada a la argentina (precios al productor). Gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio