Exportaciones de lácteos argentinos
El año arrancó con fuerte recuperación de los precios internacionales y en el día de ayer pegó un salto inesperado de +15% en el mix y +21% para la leche en polvo entera (LPE), nuestro principal lácteo exportado. En el día de hoy los mercados mantienen los valores y los futuros para próximos 6 meses marcan un promedio de 4.123 US$/ton de LPE.
Argentina cerró el año 2020 exportando el 25,3% de la producción nacional y, como puede verse en el gráfico siguiente, sólo superado por 26,1% en 2006.
Surge el interrogante de saber ¿qué cantidad de leche podemos exportar?
Analizando el relevamiento de industrias reciente (2018) realizado por el MINAGRI (Carlos Berra) observamos que la capacidad operativa de secado de leche instalada es de 14 millones de litros por día. Este cálculo toma la capacidad máxima de tratamiento de la leche, evaporación y secado, planteando una utilización de 20 hs/día y 4 hr/día de limpieza y mantenimiento. Esta capacidad se reduce si descontamos que las empresas no trabajan desde 14 hr del sábado hasta 24 hr del domingo, arribando finalmente a una capacidad real de producción de 11 millones de litros diarios…suponiendo que la capacidad de envasado esté en línea con la capacidad de elaboración. Haciendo las cuentas Argentina estaría con capacidad máxima de exportar el 36% de leche producida como leche en polvo.
Marcos Snyder

[twitter-follow screen_name=’dairylando’]