En la 20° edición del boletín digital para el sector lácteo, accedemos a la actualización al mes de DICIEMBRE 2018 del cálculo de Valores de referencia del litro de leche cruda elaborado bajo el convenio INTA-IAPUCo, trabajo que constituye un inédito y destacado aporte para generar transparencia para los actores de la Cadena Láctea. Todos los valores aqui presentados fueron ajustados por INFLACION mayorista utilizando el IPIM (Indice de Precios Mayoristas Interno) del INDEC convirtiendo los precios corrientes publicados por IAPUCo en precios constantes de diciembre 2018. Esto aporta una mejor comprensión a los factores operando en el mercado.
Presentamos el gráfico que resume la dinámica de la oferta y demanda del mercado lácteo argentino en los últimos 26 meses. Recordamos que esta información no debe tomarse como un dato puntual preciso dado que surge de más de 500 modelos evaluados y presenta una gran dispersión. Es más bien una novedosa herramienta para que los actores del sector puedan ORIENTARSE al interpretar lo que ocurre entre la oferta y demanda de leche y observar la TENDENCIA que el mercado ostente.
El análisis arranca en noviembre de 2016. Hasta marzo de 2017 constituye una muestra del período pierde-pierde que abarcó los 19 meses previos al inicio de éste convenio donde el precio pagado por la materia prima (línea azul) no cubría los valores necesarios para cubrir costos de producción de la materia prima (línea punteada) y excedían también los valores posibles de abonar por la leche (línea roja para la Mega y Gran Industria y amarilla para las Medianas y Pequeñas industrias lácteas). A partir de abril 2017 y hasta septiembre de 2017, el sistema generó valores netos positivos. Pero a partir de enero 2018 los costos de producir leche copiaron la evolución de la inflación mientras el precio percibido por el productor como también los valores de referencia industriales perdieron poder de compra.
Por el lado industrial se observa una brecha importante, con una capacidad de pago +10,9% superior para las grandes industrias por sobre la capacidad de las PyMES. En los últimos 3 meses la industria grande ha comenzado a pagar por arriba de la capacidad de pago a expensas de los costos imputados (no erogados).
Los valores retenidos netos (VRN) por la Cadena Láctea siguen siendo negativos, como han sido durante todo el año 2018. Mientras para diciembre los VRN de la producción e industria marcó una pérdida de -759 y -767 millones de pesos constantes respectivamente, el sector de producción primaria lleva la peor parte asumiendo el tambero el 74% de la pérdida acumulada del sector para toda la serie.