Leche o no leche, esa es la cuestión…

ConsumoLa leche juega un rol preponderante en la lucha contra la desnutrición -infantil y adulta-  tanto en países industrializados (donde casi la totalidad de alimentos utilizados para pacientes hospitalizados son de base láctea), como en los países en desarrollo. Su provisión completa de aminoácidos necesarios para la vida humana, como la energía aportada por de sus ácidos grasos, y el calcio de alta disponibilidad digestiva la vuelven prácticamente un alimento insustituible.

Con el auge de los movimientos veganos y vegetarianos, que representa un fenómeno tanto en nuestro país como en el exterior, han surgido nuevos productos sobre los cuales es importante educar tanto a los consumidores como a quienes los comercializan. Algunos de estos nuevos productos intentan reemplazar a la leche, y por ello incorrectamente utilizan muchas veces su nombre, cuando deberían llamarse bebidas. Esto genera gran confusión en los consumidores, que atribuyen a este término características nutricionales de las cuales generalmente los mismos carecen, representando un riesgo para la adecuada nutrición y salud de estas personas y sus familias.

Si a la leche

Recientemente el Dr. Juan Aguirre, médico pediatra especialista en medicina interna del Hospital Garrahan, asistente de Cuidados Intermedios y Moderados (CIM) publicó un trabajo que revela que los lactantes hijos de madres veganas o vegetarianas tienen mayor riesgo de sufrir un grave compromiso neurológico debido a la deficiencia de vitamina B12. La vitamina B12, fundamental en la transmisión de los impulsos nerviosos, no es producida por el organismo humano, y se adquiere mayormente a través de la ingesta de carne, leche, y huevo. El mismo puede encontrarse tanto en la página web oficial del Hospital Garrahan como en portales de publicaciones sobre salud.

Este artículo no pretende desincentivar el consumo de estas bebidas, sino concientizar a los consumidores respecto de la importancia de contar con seguimiento médico, y a los vendedores respecto de la gran responsabilidad que implica la denominación y formas de comercializar y publicitar lo alimentos.

 El término “leche” sólo puede utilizarse para el producto obtenido del ordeño total e ininterrumpido, en condiciones de higiene, de la vaca lechera en buen estado de salud y alimentación … (CAA Capítulo VIII, Artículo 554)

La utilización de la palabra «leche» para la comercialización de bebidas de soja, almendra, avellana, coco, arroz y otros vegetales tanto en los envases como en cartelerías es una infracción penalizable ya que entra en la categoría de «publicidad engañosa». La participación ciudadana por medio de denuncias ha logrado que algunos comercios fuesen multados y obligados a cambiar la cartelería, y dónde habían puesto “leche vegetal” tuvieron que rectificar a “bebida vegetal” como observamos en las siguientes fotos:

Carteleria corregida

Instrucciones para denunciar el mal uso del término “leche” en la comercialización de bebidas vegetales en la Ciudad de Buenos Aires:

Su participación es importante pues CABA y GBA son los mayores centros de consumo de lácteos del país

A) ROTULO: Si el término leche está en el rótulo del envase original del producto, la denuncia se hace en el INAL, (tomar foto del rótulo para sacar todos los datos que te piden) Teléfono: 0800-222-6110

B) CARTELERIA: Si el término leche está en un cartel, letrero o señalización del comercio expendedor, se denuncia al número 0800-999-2727 del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. También puede ingresar la denuncia siguiendo los pasos del siguiente link :

https://gestioncolaborativa.buenosaires.gob.ar/prestaciones

1.- Seleccionar allí el ítem FISCALIZACION DE ACTIVIDADES COMERCIALES y luego la opción DEFENSA AL CONSUMIDOR:

paso 1

2.- …luego seleccione la opción INCUMPLIMIENTO DE DERECHOS DEL CONSUMIDOR

paso 2

3.-…para después poder ingresar la DIRECCION EXACTA DEL COMERCIO

paso 3

4- finalmente haga clic en el ícono de ubicación… y pulse el ícono de nueva solicitud

paso 4

paso 55.- Para terminar seleccione la opción de PUBLICIDAD ENGAÑOSA y conteste el breve cuestionario con lo que quedará registrada su denuncia:

paso 6

Vet. Agustina Llano

Llano2

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio