Producción 2019.., perdimos altura

Rodeo ordeñando

Con un cierre de año inusualmente fresco, diciembre terminó mejor de los esperado y el acumulado del año 2019 finalmente alcanzó 10.343 millones de litros de leche…, un -1,74% debajo del volumen producido en 2018.

Evol produccion anual 2015 a 2019

Analizando las curvas de evolución estacional (más abajo) se observa una notable grieta entre lo que fuera el año 2015, pico de producción en Argentina, con el resto de años siguientes. En promedio faltan casi 5 millones de litros por día y esto ya se parece mucho a un problema estructural. Aún no sabemos fehacientemente la cantidad de tambos comerciales (9.500 ?) ni el número de vacas lecheras en producción (1.572.933 ?) en Argentina, pero haciendo la simple cuenta de dividir esos 5 millones de lt/d «faltantes» por una producción promedio de 20 o 22 litros nos da que faltan entre 230.000 a 250.000 vacas en ordeñe (290.000 a 310.000 vacas totales) con respecto al 2015. Si bien el 2015 fue un año con el maíz 35% más barato que en los años sucesivos (representa el 40% de la alimentación), en el 2019 el precio de la leche en moneda constante fue +25% superior y la producción individual de las vacas fue mayor desde el 2017 al 2019 (registros propios y de CREA), lo que es lógico por la fuerte depuración del rodeo. Nuestra conclusión es que faltan vacas, muchas vacas. Estimamos que la reducción del rodeo nacional de vacas se debe en un 60% por las fugas que se producen con cada cierre de tambo (rematadores dicen que en cada venta el 15% de las vacas van a feria y 85% a otro tambo) y un 40% a un excesivo nivel de descarte (recurso de financiamiento en épocas de crisis). Obviamente, la performance reproductiva de los tambos no logran compensar las pérdidas.

Producción estacional 2019

Esta estimación debiera ser una luz de alerta para la planificación de la industria procesadora…, pues para cuando tengamos el dato concreto tal vez sea tarde. Para los tambos, tranqueras adentro, la menor oferta (-5 millones de litros/día menos y más jugadores grandes por parte de la demanda) sería garantía de que se mantendrá la tensión por la obtención de materia prima mientras se deciden los rumbos de la lechería argentina.

Marcos Snyder

agco-2-1

 

Acerca de snydermarcos

Ingeniero Agrónomo Consultor en producción lechera Director de Dairylando Escritor
Esta entrada fue publicada en Competitividad, Concentración de la producción, Mercado lacteo, Perfil de los tambos argentinos, Producción de leche, producción de leche y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a Producción 2019.., perdimos altura

  1. Federico Stegmann dijo:

    Mi impresión que a nuestra lechería le falta incentivo fuerte a la exportación. Si ese foco de un 30/40% de la producción se instala en la exportación, con políticas adecuadas, hay fuerte chance de crecer hasta 8000 millones de litros exportados, o sea 1000000t de leche en polvo y +3000 millones de US$ genuinos de leche exportada. Marcos, datos a chequear

    Me gusta

    • snydermarcos dijo:

      …la exportación surge al superar la producción fuertemente el consumo interno… el nivel de exportado actual se condice con el nivel de producción…faltan 5 millones de litros/día y no es coyuntural la faltante

      Me gusta

  2. Jorge Pereyra dijo:

    Desde que tengo recuerdo, más de 45 años la Argentina nunca tuvo un plan de expansión y crecimiento, solo lograble con la exportación, no tendremos crecimiento sostenible sin revertir la política. Cuantas industrias han quedado en el camino ? Persistir con esta política es la verguenza de sudamerica.

    Me gusta

  3. Pingback: Desde el mangrullo… | DairyLando

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s