Acciones ante la crisis

PresupuestandoLa crisis radica en una oferta de leche que supera holgadamente la demanda (mercado interno más externo), y la ola se produce entre los meses de agosto a noviembre. No sabemos cuánto va a durar pero debemos ver que hacemos con la baja del precio de la leche. Aquí publicamos una serie de decisiones a tomar en la gestión del tambo generada por un intercambio entre asesores lecheros.

-La crisis no afecta a todos por igual: El tambo que alquila está en el frente de batalla, deberá renegociar alquileres. El tambo que encerró para hacer lugar a la chacra, también está en el frente de batalla. Renegociar asignación de superficies, es el momento justo para decidir lotes a verdeos de verano. Empezar por las recrias que complican financieramente al no generar ingreso.

– El ingreso por agricultura será de menor ayuda que otras veces, salvo que cultivemos alimentos para las vacas logrando mayor autoabastecimiento de granos y/o forrajes.

– Reducir a la mínima expresión la sustitución de pasto por concentrados. Si mantiene los “litros libre” aun bajando la producción, estaremos reduciendo gastos y enviando al mercado menor volumen de leche.

-Bajar el costo de pajuelas de semen (el rango de precios es amplio)

– Analizar alternativas de Concentrados, aprovechando subproductos de menor costo evitando presionar sobre estado de la vaca. Empezar con ajustes sobre los rodeos de baja producción.

-Bajar costo de productos veterinarios. Las vacas después de parir se van limpiando solas, apurarlas hoy no tiene sentido y el costo es alto. Vaca sucia pero sin olor a lo sumo prostaglandina.

-Si se puede organizar, es buen momento para dar leche en la crianza de terneras.

-Aumentar la presión de selección, el descarte de vacas es un preciado ingreso.

-El personal sabe de la crisis pues la está viviendo también, evitemos transmitir pesimismo.

– Asumir que la estrategia a definir no es sólo de primavera, sino el 2016 con probable devaluacion. Muchas empresas deben asumir que tienen “que adelgazar” y revisar el diseño tanto del negocio como de la empresa.

– No dude en reasignar activos en situaciones extremas, por ejemplo vender vaquillonas.

– Trabaje con un presupuesto financiero. Sin un plan todas las acciones serán reactivas y podemos perder el rumbo. Presupuestar una buena distribución de pagos consensuada con los proveedores, y con una readecuación del pago de intereses y amortizaciones de créditos con los bancos si los hubiere. Mantener la liquidez es fundamental.

– El gran riesgo de estos momentos es actuar sin saber bien dónde estamos parados, sin conocer si nuestro problema es económico o financiero.  Si nuestra situación se debe sólo a un desfasaje financiero, pero nuestro sistema de producción tolera los precios actuales, sería muy grave tomar medidas como si el problema fuera propio del sistema. A la inversa, si tenemos un problema económico, si producimos muy caro y no soportamos estos precios, mal hacemos en tratar de resolverlo como si fuera un problema financiero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio