China necesita leche…

lecheria-chinaChina es el mercado de lácteos más grande del mundo. Su población de 1.400 millones de habitantes consume unos 45.000 millones de litros en productos lácteos al año. El 75% de ese volumen es producido por tamberos locales, ya que el país alberga cerca de 2,3 millones de granjas lecheras. La mitad de la leche china es producida en granjas con menos de 10 vacas.

Debido a la creciente demanda de lácteos de su población causado por la urbanización, los cambios demográficos, el aumento de los ingresos, la occidentalización de la dieta, y el uso mayoritario de la fórmula infantil de leche en lugar de la leche materna -China posee una de las tasas más bajas de lactancia materna-, el país se ha constituido en el principal importador de leche del mundo. Las nuevas generaciones de niños orientales criados con leche están reduciendo la proporción de la población intolerante a lactosa, potenciando la demanda futura…son 18 millones de nacimientos al año.

Pese a tener un alto precio por su materia prima (actualmente 46 centavos de euro/lt), y al apoyo del gobierno promoviendo el consumo de leche y el desarrollo de la actividad favoreciendo la proliferación de gigatambos; la escasez de tierra fértil y agua dulce se combinan con los altos costos de producción (duplican los costos argentinos) conspirando contra el ansiado autoabastecimiento.

En el siguiente cuadro podemos observar algunos indicadores de la potencialidad para producir leche de los exportadores más importantes y de China que es el principal importador. Se deduce que China, con escasa disponibilidad de tierra arable apenas produce lo que consumen, necesitará continuar con su importación de leche.

Marcos Snyder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio