Colombia lechera

img_2590En el mes de agosto pasado tuvimos el honor de haber sido invitados al IV Foro Internacional Lácteo organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá y con el auspicio de la láctea ALPINA. En nuestra presentación compartimos sobre las vivencia de los tambos argentinos con un enfoque hacia la producción de pasto y confección de reservas. También tuvimos la oportunidad de visitar una finca lechera en la zona y pudimos hacernos una idea de los factores de producción colombianos…y su hermosa gente.

Colombia es un país casi tan extenso como Argentina habitada por 46 millones de habitantes. Básicamente hay 2 áreas de producción de leche: la sabana (tierras bajas, < 1.000 m.s.n.m , zona cálida de Colombia , con temperaturas medias superiores a 24ºC) con su lechería de doble propósito (8,1 millones de cabezas) de baja producción individual. La otra zona es la montañosa (>2.000 m.s.n.m) con la lechería especializada involucrando 1,5 millones de vacas (mayormente con hacienda Holstein) con producciones superiores a 18 lt/vaca/dia. En total los 300.000 productores lecheros colombianos producen unos 6.500 millones de litros al año (son el 4° país lechero de américa latina) de la cual aproximadamente la mitad es industrializada formalmente.

En la zona de montaña se trabaja mucho con kikuyo, pero también con rye grass solo o combinado con kikuyo en rotaciones de pastoreo cada 26 a 35 dias, acumulando volúmenes de 1,5 a 2,5 kg de materia verde/m2. Las cargas mencionadas oscilan entre 4 y 8 vacas en ordeñe por hectárea, con lo cual logran muy altas producciones de leche por hectárea.

img_2591

El potencial de Colombia nos ha impresionado favorablemente. Si bien las fincas lecheras son pequeñas en superficie (tambos de 40 – 50 vacas en ordeño) y existe una dificultad de acceso a la tecnología, los productores de poder aumentar el consumo de fertilizantes y lograran avanzar hacia la confección de reservas forrajeras para sostener la producción en los meses de «verano» (sin lluvias), sin dudas podrían aumentar significativamente su producción de leche.

img_2607

El sector industrial está bien desarrollado y puede competir en calidad y variedad. La láctea Alpina (la 2da empresa en volumen procesado del sector colombiano, y valorada como la empresa líder en calidad de productos) elabora 1.500.000 de litros diarios. Más abajo van algunas fotos del local principal de venta directa al público (idea que debiera copiar la industria grande en Argentina) y lo variedad de productos elaborados:

img_2613

img_2616

img_2614

img_2620

Link a nota de Infortambo Andina sobre el evento:

022-029_foro-alpina_infortambo

 

Marcos Snyder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio