Dinámica del mercado lácteo argentino VIII

Cadena láctea argentinaEn la octava edición del boletín digital para el sector lácteo, accedemos a la actualización al mes de DICIEMBRE 2017 del cálculo de Valores de referencia del litro de leche cruda elaborado bajo el convenio INTA-IAPUCo, trabajo que constituye un inédito y enorme aporte para generar confianza entre los actores de la Cadena Láctea.

Presentamos el gráfico que resume la dinámica de la oferta y demanda del mercado lácteo argentino en los últimos 14 meses. Recordamos que esta información no debe tomarse como un dato puntual preciso dado que surge de más de 500 modelos evaluados y presenta una gran dispersión. Es más bien una herramienta nueva para que los actores del sector puedan ORIENTARSE al interpretar lo que ocurre entre la oferta y demanda de leche y observar la TENDENCIA que el mercado ostente.

Evolución del mercado lácteo en Argentina

Observamos allí una evolución que arranca en noviembre de 2016. Hasta febrero de 2017 constituye una muestra del período pierde-pierde que abarcó los 19 meses previos al inicio de éste convenio donde el precio pagado por la materia prima (línea azul) no cubría los valores necesario para cubrir costos de producción de la materia prima (línea punteada) y excedían también los valores posibles de abonar por la leche (líneas roja y amarilla). A partir de abril 2017 y hasta septiembre de 2017, el sistema comienza a generar valores netos positivos. Para diciembre 2017 continúan los márgenes positivos para la gran industria, mientras que los de la producción primaria continúan negativos, agravando la situación que se había reiniciado en septiembre. Las PyMES han perdido competitividad debido a la caída del precio de los quesos, su principal producto.

Esto se ve reflejado en el gráfico siguiente que describe la evolución de valores retenidos por cada eslabón. El sector industrial a partir de abril 2017 comenzó a generar valores retenidos positivos acumulando en los 14 meses del período analizado +976 millones de pesos, mientras el sector de producción primaria acumula en el mismo período una pérdida de -864 millones de pesos. Después de 8 meses, el sistema lácteo total vuelve a mostrar valor retenido negativo (-80 millones):

Valores netos retenidos

En momento clave del año los tamberos pierden nuevamente competitividad agravando una situación en un momento clave del año que complica la elaboración de reservas forrajeras y la siembra de pasturas y verdeos.

 

Marcos Snyder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio