En la reunión convocada bajo el lema «Quién gana y quién pierde en la Cadena Láctea Argentina» y organizada conjuntamente por el área de Lechería del Ministerio de Agroindustria del Gobierno de la Pcia. de Buenos Aires y la FunPel en Navarro el miércoles 12 de julio pasado, se presentó un trabajo inédito para el sector lechero argentino. Este trabajo, que es producto del convenio INTA (presentó Ing Agr Patricia Engler) /IAPUCo (presentó CPN Enrique Cartier) y estará disponible en breve en los portales del INTA y de IAPUCo , será actualizado mensualmente y se constituye en un gran aporte para generar confianza entre los actores de la Cadena Láctea. Aquí presentamos un gráfico que resume la dinámica de la oferta y demanda del mercado lácteo argentino en los últimos 7 meses. Esta información no debe tomarse como un dato puntual preciso dado que surgen de más de 500 modelos evaluados y presentan una gran dispersión (ver Cuál es el costo de producir leche?). La utilidad pasará para ORIENTARSE al interpretar lo que ocurre entre la oferta y demanda de leche y en las sucesivas publicaciones explicitar la TENDENCIA que el mercado ostente.
Aclaraciones: Los valores de referencia de la Demanda (MyGEs= Medianas y Grandes empresas y PyMEs aquellas con recibo inferior a 500.000 lt diarios) son aquellos posibles de pagar por la compra de materia prima sin ingreso marginal para la industria, y los valores de referencia de Oferta son los que la producción primaria necesitaría recibir para cubrir sus costos también sin ingresos marginales para el productor.