Por la mejoría de precios observados en el 2017, pensábamos que el año 2018 iba a ser un año con fuerte recuperación de la producción de leche. Pero ya cerrado el 2018 vemos que la recuperación no fue la esperada y atribuimos se deba mayormente a que el precio de la materia prima del 2018 fue -12% inferior al 2017 (en moneda constante), agravado esto por una peor relación de la leche ante los concentrados observado en el mismo período marcando un poder de compra -26% inferior a la del 2017. Finalmente el año cerró con 10.527 millones de litros de leche representando apenas un volumen +4,3% superior en la leche producida del año 2018 sobre el 2017. Ese crecimiento de +4,3% podría atribuirse a factores climáticos (verano seco y baja incidencia de insectos del 2018 por ejemplo) y al pasaje de vacas desde sistemas menos eficientes a otros de mayor eficiencia que suele generar el cierre de tambos.
Es importante señalar que al final del año la producción de diciembre 2018 fue -2,1% menor al de diciembre de 2017 anticipando un inicio de 2019 complicado en la recepción de leche.
Estamos lejos del volumen récord del año 2015 y el eslabón de la producción primaria enfrenta el 2019 con menos tambos, menos vacas y menos precio.., no es de esperar gran cosa de no mediar una recuperación significativa en la demanda de leche por parte del eslabón industrial.
[contact-form][contact-field label=»Name» type=»name» required=»1″ /][contact-field label=»Email» type=»email» required=»1″ /][contact-field label=»Website» type=»url» /][contact-field label=»Comment» type=»textarea» required=»1″ /][/contact-form]