¿Qué pasa con el pisoteo?

Vacas en el barroYa estamos en plena temporada de verdeos, aprovechando los preciados pocos kilos de verde que tienen a disposición nuestras vacas…cuando aparece un enemigo silencioso: el pisoteo. Para cosechar mucho pasto de calidad es necesaria una alta intensidad de pastoreo y una gestión excelente (asignación diaria, momento de entrada, tiempo de pastoreo, remanente). Además, las vacas deben transformar ese pasto en leche!

Es un karma del pastoreo que ¡Las vacas pisan sobre lo que comen! Es inviable pensar en un pastoreo sin daño. El acto de pisar aplasta plantas, rompe suelo, comprime raíces y modifica el ecosistema desde donde se arma el tapiz vegetal. Algunas preguntas que surgen son: ¿Cuándo el daño es daño realmente? ¿Entro a comer y rompo un poco…o espero y se me pasa el pasto?

Para empezar, hay especies que son más resistentes que otras. El profesor Peter Kemp de Australia hizo un ranking de las especies por tolerancia al pisoteo de la siguiente manera, con las razones a la derecha:

Tolerancia +-

Para evaluar el nivel de daño, en un ensayo en Irlanda en 2009 y 2010 se encontró que dos eventos de pisoteo leves, separados de cuatro meses, resultaban en una reducción en la acumulación anual de pasto de 21%, cuando el pisoteo era causado sobre la especie Agrostis. Por otra parte, pisoteos severos como se observan en la foto 1 sobre Raigrás perenne no resultaron en reducciones de la acumulación de materia seca a lo largo del año, aunque los potreros tardaron en recuperarse y produjeron menos en los primeros dos pastoreos post-daño. Los potreros compensaron ese bache en producción aumentando la altura de los macollos, quizás en detrimento de la calidad. Es decir, siempre hay una reducción y más vale gestionarla ¿Qué podemos hacer para minimizar el daño? Algunas ideas…

  1. Pastoreos cortos para limitar la caminata en el campo, también llamado on-off grazing. Trabajos de Kennedy en Moorepark, Irlanda, reportaron que vacas en pastoreos de tres horas después de cada ordeñe llegaban a consumir casi la misma cantidad de pasto que las vacas en pastoreos largos. Las vacas se acostumbraban a pastorear más rápido y así se logró menor daño por pisoteo.
  2. Callejones temporarios (foto 3) dentro de los potreros, para dirigir el ganado hacia las áreas de pastoreo.
  3. Parcelas cuadradas.
  4. Entradas múltiples a los potreros.
  5. Potreros de sacrificio.

Todas las herramientas requieren un nivel de control y de gestión propios de un equipo convencido. Sin esta premisa, el pisoteo seguirá siendo un costo oculto, un enemigo silencioso.

Fotos 1 y 2; pisoteo severo en Raigrás con huellas de más de 6 cm

FOTO 1 Pisoteo severo

FOTO 2 pisoteo 6 cm

Foto 3: callejón temporario angosto para minimizar el daño

Franjita foto 3

Foto 4: parcela cuadrada ayuda a minimizar daño por pisoteo

FOTO 4 parcela cuadrada

 

Gonzalo Tuñón

Gonzalo Tuñon_1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio