En el 24° edición del boletín digital para el sector lácteo, accedemos a la actualización al mes de ABRIL 2019 del cálculo de Valores de referencia del litro de leche cruda elaborado bajo el convenio INTA-IAPUCo, trabajo que constituye un aporte inédito y destacado para generar transparencia para los actores de la Cadena Láctea. Todos los valores aquí presentados fueron ajustados por INFLACION mayorista utilizando el IPIM (Indice de Precios Mayoristas Interno) del INDEC convirtiendo los precios corrientes publicados por IAPUCo en precios constantes de abril 2019. Esto ayuda para una mejor comprensión a los factores operando en el mercado.
Presentamos el gráfico que resume la dinámica de la oferta y demanda del mercado lácteo argentino en los últimos 30 meses. Recordamos que esta información no debe tomarse como un dato puntual preciso dado que surge de más de 500 modelos evaluados y presenta una gran dispersión. Es más bien una novedosa herramienta para que los actores del sector puedan ORIENTARSE al interpretar lo que ocurre entre la oferta y demanda de leche y observar la TENDENCIA que el mercado ostente.
El análisis arranca en noviembre de 2016. Hasta marzo de 2017 constituye una muestra del período pierde-pierde que abarcó los 19 meses previos al inicio de éste convenio donde el precio pagado por la materia prima (línea azul) no cubría los valores necesarios para cubrir costos de producción de la materia prima (línea punteada) y excedían también los valores posibles de abonar por la leche (línea roja para la Mega y Gran Industria y amarilla para las Medianas y Pequeñas industrias lácteas). A partir de abril 2017 y hasta septiembre de 2017, el sistema generó valores netos positivos. Pero a partir de enero 2018 los costos de producir leche copiaron la evolución de la inflación mientras el precio percibido por el productor como también los valores de referencia industriales perdieron poder de compra acumulando saldos negativos hasta marzo 2019, mes a partir del cual, y después de 16 meses, la cadena comenzó a acumular saldo positivo.
Para abril 2019 el precio al productor igualó el poder de compra de abril 2014 año previo a la crisis, marcando una recuperación significativa (+23% en moneda constante en lo que va del año) permitiendo superar los costos de producción de los modelos cosa que no sucedía desde agosto 2017. Esta recuperación de precio en buena parte surge del incremento en la participación sobre los valores finales de los lácteos, alcanzando para abril casi el 35% del mix Total Sistema.
Por el lado industrial, las PyMES están mostraron un poder de compra superior al de la gran Industria (+9%) por tercer mes consecutivo gracias a la actualización de precio de los quesos. Desde septiembre de 2018 la industria grande están pagando por arriba de su capacidad a expensas de los costos imputados (no erogados), luchando ésta entre la ociosidad (ultimo dato de MINAGRI marca que está recibiendo el 39% de la capacidad instalada) y la necesidad de avanzar hacia un sistema de pago que incentive la producción de sólidos para mejorar la eficiencia de sus procesos de elaboración.
Los valores retenidos netos (VRN) por la Cadena Láctea resultaron positivos por segunda vez desde septiembre 2017, gracias a la marcada mejora obtenida por el eslabón primario de producción.
Sin duda la escasa producción, producto de muchos meses de trabajar a pérdida, se combinó con una mayor exportación y mayor competencia desde febrero 2019 con la toma de posesión por parte de AdecoAgro de las plantas -ex Sancor- de Morteros y Chivilcoy, para recalentar el mercado de compra-venta de materia prima, generando por primera vez en mucho tiempo mejoras en el precio al tambero con incrementos sustanciales en su poder de compra.
De mantenerse este nivel de ajuste y ubicando el valor de la materia prima arriba de 30 centavos de US$/litro de leche, es de esperar una recuperación de la producción revirtiendo la tendencia negativa interanual observada en el primer trimestre 2019. La competencia por la materia prima sigue evolucionando y ya todo el sector de la demanda está pujando por los tambos incluyendo a Mastellone que después de dejar ir un volumen importante de leche salió en búsqueda activa.