Robotización en los tambos argentinos (I): Introducción

dairylando.com | Liderando opinión en lechería
dairylando.com | Liderando opinión en lechería

Lo que hace unos años parecía una utopía para los tambos argentinos, en los recientes y después de 30 años con escasa o nula incorporación de tecnología, están apareciendo muchos proyectos de robotización de tambos. Una de las cosas que tal vez esté impulsando estos proyectos es que se cayó el paradigma de que eran exclusividad de los tambos chicos europeos. Desde DeLaval sostienen que la mayoría de los grandes proyectos en Argentina durante 2021 fueron galpones robotizados. En 2015 se instaló el primer robot en el tambo del INTA Rafaela, el VMS de De Laval (lo de VMS va por Voluntary Milking System -Sistema de Ordeñe Voluntario- sigla que quedó incorporada al nombre del equipamiento). Luego de un comienzo tímido las ventas comenzaron a despegar y, según nuestras cuentas, hasta principios de diciembre de 2021 se habían vendido en Argentina 172 unidades de ordeñe robótico voluntario (AMS por Automatic Milking System).

Con un costo similar entre marcas de alrededor de 145.000 dólares BCRA/robot + equipamiento accesorio (software, compresor, tanque buffer y tranqueras de aparte), las ventas locales se reparten entre 3 marcas como figura en el siguiente gráfico: DeLaval, con histórico arraigo en el ámbito local, arrancó en punta con las primeras ventas, luego, con un perfil concentrado en robótica, se incorporó Lely que pasó al frente y finalmente GEA, que casi queda afuera de la grafica, pero se metió también en la película local (siga los links de cada empresa para mayor detalle).

Esta es una inversión que pagarán las vacas, encantadas de ir cuando quieran a ordeñarse, pues pasando de 2 ordeñes diarios a los 2,7 o 2,8 ordeñes diarios que promedian los robots, pues existe una dispersión según la producción de cada vaca, las lecheras (Holstein) aumentarán 4 o 5 lt/vaca/día su producción de leche (esto sin contabilizar los litros extra que genera el confort de un galpón de compost que agregarían otros 5 lt promedio a la producción diaria). Esta producción, por un lado, es debido a la mayor cantidad de ordeños obviamente, pero a diferencia del sistema 3x, con este sistema de ordeño voluntario (AMS) el equipo no solo personaliza las veces que cada vaca se ordeñará, si no que diferencia el tratamiento por cada cuarto de cada ubre. No tenemos en claro cuál es el techo de producción de una vaca con confort y ordeñada voluntariamente por equipamiento tan sofisticado como el que estamos viendo.

Recordemos que cada robot ordeña alrededor de 65 vacas con un rendimiento aproximado entre 1500 y 2500 litros de leche/día/robot según el sistema de producción (pastoril o galpón). Recordemos que cada robot ordeña alrededor de 65 vacas con un rendimiento aproximado entre 1500 y 2500 litros de leche/día/robot según el sistema de producción (pastoril o galpón). Los sistemas pastoriles también están incorporando robots, vale el ejemplo de Alejandro Mulcahy en 9 de Julio quién recientemente acaba de inaugurar el uso de robots en uno de sus tambos en 9 de Julio (ver video)

Estamos ante una tecnología que resulta novedosa para la producción lechera de América toda, norte y sur. Hay muchas cosas en juego más allá de la inversión, toda una estrategia empresarial abarcando desde la creciente dificultad de conseguir mano de obra calificada, pasando por atender el Bienestar Animal y las 5 libertados de la vaca que reclama el consumidor, hasta la sucesión generacional por el atractivo que representa la tecnología para los jóvenes de la familia. Esta tecnología instala un nuevo paradigma, un nuevo sistema para la producción de leche.

Les compartimos la foto de Ricardo Bossio, encargado del tambo robótico Doña Laura de Imbo Agropecuaria (Adelia María, Córdoba), empresa en la que Ricardo trabaja desde su juventud cuando se ordeñaba a mano.

La seguiremos, esto recién empieza…

Marcos Snyder

[twitter-follow screen_name=’dairylando’]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio