Estamos creciendo como productores de leche y hemos avanzado en muchos casos hacia planteos que hace un tiempo parecían utópicos para Argentina, pero ahora se ven entre nuestros pares y han llegado para quedarse: los tambos de alta producción individual. Es que buena parte de la leche que producimos proviene de tierra con capacidad agrícola y la competencia por la tierra va llevando a ésas empresas a planteos más intensivos.
Lo primero que debiéramos definir es el concepto de alta producción individual. Siempre nos referimos a los promedios de 40-45 lt de nuestros amigos del norte. Pero hay algunas cosas que debemos considerar al tratar de compararnos. Por ejemplo el uso del triple ordeño (x3) incrementa la producción individual promedio a razón de 3,5 lt/Vaca/Dia, y una buena proporción de los tambos usan la hormona de crecimiento bovina (bST) aumentando otros 4 litros por vaca. En sistemas de dos ordeños (x2) y sin usar la hormona de crecimiento, estimamos que una producción equivalente a esos 40-45 litros norteamericanos serían 32-37 lts por vaca/día para nuestro medio. Obviamente en Argentina hay planteos de triple ordeño, no así el uso de la hormona que está vedada y el producto no cuenta con habilitación ni registro en Argentina.
Los que obtienen alta producción individual con sus vacas no tienen una receta mágica en sus comederos.
Haciendo un análisis de los tambos que logran alta productividad individual en la muestra de tambos de los grupos CREA hemos observado que son establecimientos “que hacen todo bien” (entre las cosas que hacen bien está la nutrición obviamente). O sea que para lograr un rodeo de alta producción lo que realmente debemos implementar es un sistema de alta producción […].