Tiempo de impulsar el tambo

En diciembre del 2023 escribíamos que el 2024 iba a ser un escenario positivo para el tambero argentino y ¡resultó mejor de lo esperado! Los precios relativos, que estaban desbocados por una inusual inflación de precios de los concentrados y un estancamiento del precio de la leche al productor, se recuperaron notablemente. Después de 24 meses de números rojos el 2024 trajo números verdes posibilitando una reconstrucción de las cuentas.  La diferencia entre costo actuales comparados con los del año pasado son extremadamente notables y pueden observarse en el gráfico “Costo de la dieta Vaca en Ordeñe” donde el promedio de costo de alimentación 2024, con 13,2 lt leche/VO/d, fue -31% inferior al mismo período del 2023 cuyo promedio fue de 19,3 lt/VO/d.

dairylando.com | Liderando opinión en lechería
dairylando.com | Liderando opinión en lechería

Con todo esto, la producción de leche en Argentina está al máximo. Con todos los productores dando de comer holgadamente a sus vacas para aprovechar la excelente relación de precios la leche que se esta obteniendo a partir de octubre 2024 sería poco menos que el techo para el año entrante. La diferencia con la curva normal con 1,5 a 2 millones de litros/día producto de la faltante de -90.000 vacas que salieron del rodeo entre el 2023 y 2024. La velocidad para recuperar el número se verá afectada por la faltante también de 22.000 vaquillonas. Considerando estos factores estimamos que la producción de leche en 2025 progresaría un +3.5 por arriba del año 2023 totalizando en esta primera aproximación unos 10.902 millones de litros totales (ver el siguiente gráfico “Evolución de la producción de leche”).

El 2025 presenta buenas perspectivas para la producción de leche pues el poder de compra de la leche se mantendrá. Aun en el caso de eliminación de los derechos de exportación que genere un aumento de +15% del maíz, del actual poder de compra de 2,4 kg de maíz por litro de leche se bajaría a 2,1 kg/lt leve arriba del promedio histórico. También observamos que los mejores precios locales en dólares vinieron para quedarse. Por otro lado, en el marco de una economía estabilizada, el acceso a financiación bancaria para inversiones productivas se ampliará sensiblemente. Una oportunidad que permitirá abordar cuestiones de bienestar animal (galpones, techos, tinglados), actualización de las instalaciones de ordeñe y acceder a una amplia variedad de  incorporaciones tecnológicas. Todo esto promoverá mayores producciones de leche permitiendo a los tamberos lograr la necesaria escala productiva.

En el contexto internacional la evolución creciente de la demanda generará una faltante de leche que se va a acumular en los próximos 10 años. Se estima que para el año 2035 el volumen de leche comercializado internacionalmente crecerá un +21%, lo que representa la producción de leche de 3 Argentinas. Una gran oportunidad para la producción local, ya que grandes exportadores como la Unión Europea y Oceanía reducirán su producción por restricciones ambientales, quedando Estados Unidos y Argentina como los países de mayor potencial para cubrir esa demanda extra.

dairylando.com | Liderando opinión en lechería
dairylando.com | Liderando opinión en lechería

El año que viene promete ser un período de crecimiento y oportunidades para transformar desafíos en logros sostenibles.

dairylando.com | Liderando opinión en lechería
dairylando.com | Liderando opinión en lechería

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio