Existen motivos económicos y técnicos que incentivan el pensamiento de realizar un tercer ordeño del rodeo lechero. Se destacan por sobre todo la posibilidad de mejorar la sanidad de las ubre para rodeos de alta producción y un nivel de precios bajos que induzcan una mayor producción para mantener la facturación.
Con respecto al incremento de la producción, una gran cantidad de estudios han observado que el litraje es de orden «fijo» rondando los 3,5 lt/vaca/dia (para vaquillonas la respuesta es un 75% menor) y la fluctuación del porcentaje que represente depende del nivel de producción previo al 3er ordeño, pero tanto la vaca de 40 litros como la de 20, al pasar de 2x a 3x subirán en promedio 3,5 lt.
También se ha observado que ordeñar 3 veces/dia a vacas en el inicio de su lactancia conlleva un efecto residual que afecta favorablemente el resto de la lactancia (probablemente se deba a una mayor actividad o cantidad de células secretoras de leche).
Con respecto a los componentes de la leche, podrían reducirse los recuentos de células somáticas y seguramente se reducirán los porcentajes de grasa y proteínas de la misma.
La cuestión de la mano de obra es el mayor escollo que uno pueda encontrar al analizar la posibilidad del tercer ordeño. Es esperable también, que al incorporar un grupo de gente para el ordeño extra, se pierda intensidad en el seguimiento de la vaca individual.
Incorporamos un estimador del resultado marginal generado por pasar de 2 ordeñes diarios a 3x (haga click en la imagen carátula de ésta nota). El costo mayor incorporado es la mano de obra extra necesaria, asumimos una pequeña caída del precio de la leche por el asunto de los componentes (-0,06%). También consideramos el gasto extra en Energía y Mantenimiento e Higiene. Con respecto al incremento del consumo de materia seca, tomamos 250 gr/vaca/dia por cada litro extra producido. Cada interesado puede jugar con las variables y estimar su propio resultado.