Zugzwang

Zugzwang es un término alemán que significa «obligación de mover.» En ajedrez se usa para describir una situación donde en determinadas posiciones, un jugador preferiría saltear su turno en lugar de realizar la jugada, ya que las opciones disponibles empeoran la situación.

Pues bien, se termina el mes de septiembre y las lluvias que permiten sembrar el maíz precoz y de primera no han llegado. Como vemos en la infografía, la situación es bastante grave, mucho peor que el año pasado cuando la siembra venía complicada. Este año ya muchos productores están recalculando la campaña desahuciando, al igual que los maíces precoces, los de primera.

El impacto de esta acción, que la llamamos Zugzwang, es que a muchos se les acabó o está acabando el silo de maíz. De haber podido sembrar maíz de primera podría esperarse tener silo nuevo entre enero y febrero 2022, cosa que no se tendrá. Si el clima mejora, como es de esperar según proyecciones del ENSO Pacífico tropical para inicios del 2023, el silo de maíz de segunda estaría disponible en abril 2023…alargando aún más el hueco sin reservas.

No todos lo pueden hacer pero cualquier acción que se tome para «estirar» el silaje de maíz para llegar a abril 2023 representará un fuerte incremento de costos operativos. La sequía está pegando fuerte sobre los planteos productivos muy dependientes del pasto, tal vez 30 o 50% de los tambos.

Una alternativa para los que tienen sembrado trigo es ensilarlo con el volumen que tenga. Hay casos en que se puede esperar unos días a ver si llueve y en otros deberán tomar una decisión inmediata porque solo resta empeorar. Disponer de silaje de un cultivo de invierno sería de gran ayuda sin duda, luego restan abastecerse de algún subproducto fibroso como son la cascarilla de soja o el afrechillo de trigo. También de conseguirse, pues la seca afecta su producción, sería muy apropiado heno de alfalfa o rollos de pastura.

Poder hacer esto depende en gran medida del precio que se obtenga por la leche en los próximos meses. La industria se puso 0,40 US$/litro como tope de precio por la materia prima seguramente relacionado con el mercado exportador, los derechos de exportación vigentes (representan una merma de precio al productor de 6 pesos/litro) y el atraso del tipo de cambio.

Marcos Snyder

[twitter-follow screen_name=’dairylando’]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio