Exportaciones lácteas argentinas

Estamos navegando en el mes pico de producción estacional que se da històricamente en octubre de cada año. Desde el 2015 para acá nunca hubo tanta leche y el acumulado enero-septiembre 2020 presentarìa un volumen +8% superior al del mismo perìodo 2019 representando un litraje extra de 2,2 millones de litros diarios. Afortunadamente el mercado internacional està suficientemente entonado como para que la industria local esté exportando un +46,2% más que el año pasado. El consumo, en plena pandemia, es +2% superior al observado en 2019 en el mismo período. El nivel de existencias si bien son mayores a los de hace un año, no llegan a un mes de leche trayendo alivio al productor. Los precios de la materia prima empezaron a subir a partir de agosto.

Las exportaciones de lácteos repuntaron básicamente gracias a tres cosas: la mayor disponibilidad de materia prima, leche que excede la capacidad de consumo de nuestro mercado interno, un mercado internacional que pese a todos los pronósticos y expectativas negativas mantiene el precio de la leche en polvo (nuestro principal lácteo exportado) en un valor conveniente y se activaron las exportaciones a Brasil y Argelia. El producto que más creció en la exportación es la leche en polvo entera (LPE) con +109% en volumen y +111% en valor. Las perspectivas son alentadoras ya que el mercado de futuro de promedia para octubre, noviembre y diciembre los 3.112 US$/ton Oceanía (NZX). Esto combinado con un dólar futuro, promedio de mismo período, de 83 $/US$ pondría un piso de capacidad de pago de 21,5 $/litro de leche al productor.


Marcos Snyder

Snyder con vacas 21

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio