
La evolución de la producción de leche en Brasil llama la atención y mucho más cuando se la contrasta con la de Argentina en los últimos años (ver gráfico Producción de leche en Brasil y Argentina). Muchas veces se realiza esta comparación como si con ello desde la producción primaria se decidiera a producir más leche, pero hay factores de fondo que explican esta diferencia.
1.- Brasil produce menos de lo que consume y la demanda emite señales claras (entiéndase precio) en un intento de sustituir importaciones. Distinto es el caso de Argentina que produce más de lo que consume su mercado interno y se encuentra un escalón más arriba sin saber si dar el salto hacia la exportación o seguir sacando excedentes pensando en el mercado interno. Hay que destacar que del total del producido en Brasil solo alrededor del 70% es industrializada (unos 25.000 millones de litros) mientras que en Argentina lo es el 93%.


2.- El productor lechero brasilero obtiene un precio por la leche generalmente superior a sus costos de producción que son 0,28 US$/lt. En los últimos 3 años el tambero argentino cobró -22% menos por la leche que lo cobrado en las fincas brasileras. Un ejemplo de ello es la evolución observada en lo que va del 2020:

3.- El productor lechero en Brasil (unos 900.000) accede a créditos para invertir y crecer con tasas del 7% anual en Reales a pagar en 10 años y 2 o 3 años de gracia.
Con estas diferencias, que son clave, Brasil ha estado confinando una gran cantidad de vacas. En los últimos 5 años, más de 1,000,000 de vacas salieron de una finca de baja producción (18-20 lt por vaca en sistema tradicional) y fueron a establos de 200 a 300 vacas con compost para pasar a producciones superiores a los 30 litros. Esto está haciendo una revolución en Brasil.
La lechería especializada (razas lecheras versus doble propósito) va creciendo y actualmente es cercano al 35% de todo el volumen de producción. Partiendo de una gran proporción de Girolando se está incorporando la vaca Holstein de mayor potencial lechero.
Galpón de compost en Brasil (video gentileza de Marcelo Morae, GEA Brasil)
[twitter-follow screen_name=’dairylando’]
