Observamos un gran intercambio y a veces encarnadas discusiones argumentando a favor o en contra de un costo de producción, independientemente de si éste es un dato estimado por un modelo teórico o si es el resultado de la gestión económica real de un productor.
Para comprender la complejidad del tema, presentamos un gráfico que muestra la gran dispersión de resultados para un mismo período dado (actualizado a moneda constante enero 2017) para un grupo de 220 empresas CREA (con un promedio de 1,3 tambos por empresa) con una línea que traza el costo operativo promedio (Ingresos totales-gastos directos-amortizaciones directas/litros producidos).
Del análisis de la muestra surgen algunos conceptos:
- Sólo el 1% de los casos coincidía con un mismo costo
- El 53% de la muestra tenía costos superiores al promedio
- El desvío estándar de costos resultó del 22%
- El desvío estándar de precio fue del 5%
Nota: Desvío estándar (DS) es una medida de como los valores individuales pueden diferir de la media.
Este análisis corresponde a una muestra pequeña del sector lechero, pero suficiente representativa ya que el movimiento CREA produce alrededor del 8% de la leche nacional y sus integrantes producen leche en todas las cuencas de Argentina.