Dinámica del mercado lácteo argentino

En la decimosextaCadena láctea argentina edición del boletín digital para el sector lácteo, accedemos a la actualización al mes de AGOSTO 2018 del cálculo de Valores de referencia del litro de leche cruda elaborado bajo el convenio INTA-IAPUCo, trabajo que constituye un inédito y destacado aporte para generar confianza entre los actores de la Cadena Láctea.

Presentamos el gráfico que resume la dinámica de la oferta y demanda del mercado lácteo argentino en los últimos 22 meses. Recordamos que esta información no debe tomarse como un dato puntual preciso dado que surge de más de 500 modelos evaluados y presenta una gran dispersión. Es más bien una novedosa herramienta para que los actores del sector puedan ORIENTARSE al interpretar lo que ocurre entre la oferta y demanda de leche y observar la TENDENCIA que el mercado ostente.

Evolución del mercado lácteo en Argentina

El análisis arranca en noviembre de 2016. Hasta marzo de 2017 constituye una muestra del período pierde-pierde que abarcó los 19 meses previos al inicio de éste convenio donde el precio pagado por la materia prima (línea azul) no cubría los valores necesarios para cubrir costos de producción de la materia prima (línea punteada) y excedían también los valores posibles de abonar por la leche (línea roja para la Mega y Gran Industria y amarilla para las Medianas y Pequeñas industrias lácteas). A partir de abril 2017 y hasta septiembre de 2017, el sistema generó valores netos positivos. Pero a partir de enero 2018 los costos de producir leche comienzan una escalada notoria hundiendo a la producción en un desfasaje no observada anteriormente en toda la serie, profundizándose durante el mes de agosto. Afortunadamente, en agosto, se empieza a observar una mejora en la capacidad de pago de la gran industria atribuible a una mayor participación del mercado externo en la cartera de negocios.

Todo esto se combinan para que en lo que va de 2018 se acumulen valores retenidos negativos de toda la cadena, con el sector industrial arrimándose en agosto a la pérdida del sector primario. Septiembre ha sido un mes con un fuerte reacomodamiento en las listas de precios y mejoría del negocio exportador por el +30% en crecimiento del tipo de cambio. Veremos como evoluciona el cuadro en próxima edición ya que existe una correlación muy alta, al analizar en pesos da un r2= 0,91, entre precio FOB de la leche en polvo entera y el precio pagado al productor.  La presión que ejerza el mercado externo sobre la industria que no exporta obligará a replantearse estrategias empresarias, pero sin duda es un hecho que toda la cadena láctea necesita para su subsistencia :

Valores netos retenidos

 

Marcos Snyder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio