En la 17° edición del boletín digital para el sector lácteo, accedemos a la actualización al mes de SEPTIEMBRE 2018 del cálculo de Valores de referencia del litro de leche cruda elaborado bajo el convenio INTA-IAPUCo, trabajo que constituye un inédito y destacado aporte para generar confianza entre los actores de la Cadena Láctea.
Presentamos el gráfico que resume la dinámica de la oferta y demanda del mercado lácteo argentino en los últimos 23 meses. Recordamos que esta información no debe tomarse como un dato puntual preciso dado que surge de más de 500 modelos evaluados y presenta una gran dispersión. Es más bien una novedosa herramienta para que los actores del sector puedan ORIENTARSE al interpretar lo que ocurre entre la oferta y demanda de leche y observar la TENDENCIA que el mercado ostente.
El análisis arranca en noviembre de 2016. Hasta marzo de 2017 constituye una muestra del período pierde-pierde que abarcó los 19 meses previos al inicio de éste convenio donde el precio pagado por la materia prima (línea azul) no cubría los valores necesarios para cubrir costos de producción de la materia prima (línea punteada) y excedían también los valores posibles de abonar por la leche (línea roja para la Mega y Gran Industria y amarilla para las Medianas y Pequeñas industrias lácteas). A partir de abril 2017 y hasta septiembre de 2017, el sistema generó valores netos positivos. Pero a partir de enero 2018 los costos de producir leche comienzan una escalada notoria hundiendo a la producción en un desfasaje no observada anteriormente en toda la serie, profundizándose durante el mes de septiembre (mes que el costo creció +11% con respecto al de agosto). Afortunadamente, desde agosto y septiembre, se empieza a observar una mejora en la capacidad de pago de la gran industria atribuible a actualizaciones en listas de precios y una mayor participación del mercado externo en la cartera de negocios.
A partir de septiembre han habido fuertes reacomodamientos en las listas de precios en salida de fábrica y junto a la mejoría del negocio exportador por el +30% en crecimiento del tipo de cambio, justifican mejorías en los precios de la materia prima.
Los valores retenidos netos (VRN) por la Cadena Láctea siguen siendo negativos. Mientras para septiembre los VRN de la industria fueron menores que para agosto (ver gráfico), los del sector de producción agudizaron la pérdida, asumiendo el tambero el 68% de la pérdida del sector para el mes de septiembre y el 80% de la pérdida de toda la serie.
La situación es crítica. En un contexto de alta inflación y altas tasas, se ha logrado aquietar al dólar a un costo que aún no imaginamos. Obviamente se trata de un plan «Z» (un plan para mantener gobernabilidad), pero urge recuperar el plan «A» y volvernos un país racional de una vez por todas.
Mientras tanto el productor lechero desesperanzado requiere de una recomposición del precio que recibe por la leche que le permita mantener su producción. El valor estimado para recuperar precio de la leche frente al desfasaje con los costos de alimentación es de 10 pesos/litro (debido a la baja del dólar durante el presente mes, este valor experimentó una baja que antes estimábamos en 11$/lt):