El cierre de los tambos…

Es un fenómeno que viene sucediendo desde hace mucho más de 10 años!. En la década de los sesenta había 40.000 tambos, en 1998 habia 18.000 tambos, hoy hay poco más de 10.000. La consigna es producir más para mantener el nivel de renta y cuando ya no se puede crecer en producción, las opciones se van estrechando y se acaban. Las vacas van a otro tambo que intenta agrandarse por disponer de mayor superficie o haga el intento de mayor carga y suplementación logrando la leche pero complicando los números. La tasa de cierre de tambos en éstos 10 años ha sido de 250 por año. El Cuadro siguiente fue armado con datos de SENASA y estimando el año 2018:ScreenHunter_237 Nov. 19 08.52 La concentración de vacas en menos tambos es un fenómeno mundial. En Argentina en los próximos 4 años tendremos 1.000 tambos menos en producción.  El tamaño de explotación termina siendo un factor determinante a la hora de evaluar la continuidad en el negocio lechero, pues aunque tengan buena rentabilidad pueda ser que el dinero que representa no alcance ya para mantener al propietario. El proceso es contínuo y como vemos en el gráfico con datos de SENASA, el 34% de los tambos del país produce el casi el 70% de la leche nacional. ScreenHunter_238 Nov. 19 09.32     Marcos Snyder ScreenHunter_239 Nov. 19 10.21

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio