El 60% de los insumos que utilizamos para producir leche se encuentran atados al valor del dólar norteamericano, por lo que la cotización de la divisa afecta la economía tambera local directamente. Por cada 10% de incremento en el valor del dólar, el Costo de Producción de Corto Plazo de la leche aumenta un 3%.
Sabemos que en río revuelto los pescadores encuentran su ganancia, por lo que presentamos información actualizada con los valores de la moneda norteña desde enero de 1993 a la fecha en Moneda Constante de Junio 2015 (ajustando por Indice de Precios Mayoristas Internos -IPIM-), donde observamos un promedio de 9,40 $/US$ para los últimos 22 años y un pico máximo para las crisis de diciembre de 2001 de 16,6 pesos. Estos valores podrían ser mayores dadas la dificultad manifestada por el IPIM oficial en ajustarse a la realidad. El Mercado de Futuros del dólar (Rofex) señala una expectativa de devaluación de 30% con un dólar a 11,9 pesos para dentro de un año.
Por otro lado observamos en el análisis que hace The Economist a través del Indice Big Mac que estima un actual atraso de 36% del peso con respecto al dólar lo que representaría un dólar de 12,4 pesos: