Apuntes sobre la construcción de establos

En un intento de atender los temas referidos al bienestar animal (BA) en muchas zonas de las cuencas lecheras argentinas se observan construcciones variadas de establos. Para que todos estemos entendiendo el concepto transcribimos la definición de «bienestar animal» del American Veterinary Medical Association (AVMA): «Un animal se encuentra en un buen estado de bienestar si está clínicamente sano, cómodo, bien nutrido, seguro, capaz de expresar un comportamiento innato, y si no está sufriendo dolor, miedo ni angustia.» Las inclemencias climáticas son uno de los principales factores que afectan el BA y esto lo vemos periódicamente en los tambos con el estrés calórico o los barriales ocasionados por las lluvias. Proteger al rodeo lechero de estas inclemencias tiene un impacto importante en la producción de las vacas (5 o 6 lt/vaca ordeñe/día).
La cuenca central lechera del país presentan la mayor densidad de tambos de Argentina y se encuentra en la región con mayor cantidad de días con estrés calórico. Como vemos en el mapa siguiente, desde Pergamino hacia el norte las vacas están expuestas a 120 o 150 días de estrés calórico. Motivo suficiente para explicar la mayor concentración de galpones existentes en esta zona (según relevamiento de los amigos de Todoagro el 60% de las construcciones las encontraremos en Córdoba).

También, y no menos importante, es el fuerte impacto que tiene el barro sobre la performance de la producción. Tanto el calor como el barro conllevan a un menor consumo de materia seca y eficiencia de conversión generando una caída significativa de la producción contabilizada entre 10 y 20% según las condiciones.

Tipos de galpones en Argentina.
Entre las opciones de construcción de galpones la gran diferencia lo hacen el tipo de cama sobre la cual las vacas se van a echar. En Argentina hemos visto 4 tipos de cama (y en base a su elección varían la superficie a techar, los costos totales y también los costos operativos): camas de compost por agregado de sustrato (12 m2/vaca), camas freestall de arena o camas de goma (9 m2/vaca) y las camas de tierra (18 m2/vaca). Estas últimas, los galpones con camas de tierra, son 300 dólares/vaca más caros que el freestall por la extensión del área techada, pero prometen menores costos operativos al no tener que agregar sustrato (cáscara de maní, etc.) ni reciclar la arena y menor manejo de purines. Los galpones de compost tienen un costo total similar al de los freestalls. Sin dudas que el freestall de arena es lo más probado en el mundo y la vaca descansa muy confortablemente sobre ella logrando altas producciones. Las camas de tierra, de poderse mantener secas por buena circulación del aire y las cinceladas pertinentes, también presentan el bienestar necesario para alta performance animal. A la izquierda un diagrama de un galpón con cama de tierra robotizado (6 robots) para ordeñar 360 vacas.
Las camas de compost son las más difundidas actualmente y lo vemos bien en el siguiente gráfico con datos del Dr. Juan Monge describiendo el crecimiento de tambos construyendo estos galpones:

Costos comparados

Establos en los tambos robóticos
Se observa que la totalidad de establos freestall son construidos para los tambos sobre tierra propia. En tierra alquilada el 70% de las construcciones son tinglados con camas de compost (cama caliente) o tierra (cama fría):


[twitter-follow screen_name=’dairylando’]