
El costo de alimentación, con 50-55% de los gastos, es la principal cuenta de egresos directos de los tambos. Dentro del costo de alimentación sobresale el uso de concentrados en las dietas, que ronda el 40% de la materia seca consumida y representa normalmente un 30-35% del ingreso leche y un 35-40% del total de gastos directos de los tambos.
Haciendo un relevamiento entre tamberos actualmente los gastos en alimentar las vacas lecheras resulta ser la principal preocupación en el sector debido al fuerte incremento de costo de granos, subproductos y alimentos balanceados. La alimentación se encuentra en jaque y hay que enfocarse en los litros libres de alimentación , sugerimos seguir el link para descargar la planilla para su cálculo y la probable renta a obtener con la dieta implementada. En varios casos puntuales observamos un incremento de +20 a +30% en el costo de las dietas de las vacas representando actualmente entre 12 y 16 lt de leche/vaca/día (forrajes + concentrados).

Cotización de ingredientes de la dieta
Entre los temas a considerar surge en primer lugar la necesidad de evaluar precios cotizando por ingredientes y no por el alimento tal cual se presenta. A manera de ejemplo presentamos la siguiente tabla para cotizar ingredientes (tomado de nuestro programa Raciones 3.50) donde el precio/tonelada tal cual puesto en el campo es «traducido» a un precio por ton de materia seca, tonelada de proteína bruta (PB) y tonelada de TND (total de nutrientes digestibles que refieren al aporte energético del alimento). Haciendo esto podemos escoger la fuente de proteína o energía más conveniente para nuestro esquema productivo:

La capacidad de compra de la leche frente al maíz y la soja se ha deteriorado significativamente presionando sobre la producción. En los siguientes gráficos podemos observar la distribución normal de los kg de maíz y soja por litro de leche a lo largo de un período de 21 y 26 años respectivamente. El círculo rojo marca la situación actual:


Aparte de escoger los alimentos más convenientes hay una serie de estrategias para implementar dependiendo obviamente de lo que siga pasando con los mercados: los granos pueden estancarse o bajar y el precio de la leche seguirá subiendo, todo esto modificando los precios relativos.
Se extraña en éstos momentos los comederos individuales con la soguita que permitía diferenciar el racionamiento entre vacas. Actualmente se estandarizó el suministro dentro de la instalación de ordeñe o directamente todo en el mixer obligando a generar grupos de vacas…cuanto más grandes los grupos mayor será la dispersión alejándonos de las necesidades de cada vaca en particular. Los rodeos de vacas que hay que apuntalar son las del preparto, las frescas y el grupo de alta producción. Siempre resultará conveniente, y más en momentos como éste, poder armar un grupo de vacas con más de 200 DEL donde evitar dar alimentos caros (proteicos, para sacar leche) pudiendo darles algo más económico (grupo que prefieren engordar a producir leche). Esta es una de las ventajas del robot! que le puede dar a cada vaca lo que requiere según su nivel productivo.
Otras alternativas a considerar si esto se mantiene o empeora como sería adelantar descarte planificados, adelantar secado de vacas.., y siempre velar por el bienestar animal.

[twitter-follow screen_name=’dairylando’]
