Producción de leche en Argentina 2022

El año 2022 cerró finalmente con similar volumen de leche a la producida en 2021. Después de arrancar el año con incrementos interanuales significativos, la sequía mayor de los últimos 100 años, generó una faltante de pastoreos, limitada disponibilidad de reserva de forrajes que, combinado con los aumentos de costos de alimentación exacerbados con el Dólar Soja I y II y el atraso en el precio de la leche al productor, pegaron fuerte en el último trimestre del 2022 dejando la producción del año en 11.557 millones de litros de leche, apenas 5 millones de litros por arriba del 2021 (+0,04%).

En el gráfico siguiente se puede apreciar la dinámica de la remisión de leche 2022, y uno puede imaginar que la caída interanual se mantenga mínimamente el primer cuatrimestre de 2023. Las lluvias le dieron vida a los maíces tardíos (prácticamente no hay maíz de primera fecha) pero si todo va muy bien, el silaje nuevo más tarde a lo que es habitual con los de primera (con los precoces tardíos un mes después, con los ciclos normales tardíos tres meses después…pero el productor sembró la semilla que tenía y no suele haber mucho precoz).

Aporte provincial al volumen general

Las proporciones aportadas por cada provincia al litraje total del año 2022 se mantiene con la provincia de Córdoba liderando, seguida por Santa Fe y luego Buenos Aires. Luego más atrás la 4° provincia productora es Entre Ríos seguida por Santiago del Estero y La Pampa. Si bien, según registros de SENASA, se ordeñan vacas en 23 provincias, en estas 6 provincias se encuentra el 98,8% del total de vacas lecheras del país

Calidad de la leche en cada provincia

Producción en el bloque de los 5 principales países exportadores

Salvo Argentina y Estados Unidos que se mantuvieron, el resto de los exportadores retrocedió en producción siendo el de mayor gravedad Australia con -7% y fuerte también con -4% menos Nueva Zelandia. Veremos el impacto que esto conlleve sobre los volúmenes exportados en 2023 y la tendencia en producción dado que se perciben como merma estructural por cuestiones ambientales en NZ y salida del negocio en Australia.

Marcos Snyder

[twitter-follow screen_name=’dairylando’]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio