El gigante asiático es el tractor de la economía mundial.
En el primer cuatrimestre del 2021 China mantiene su fuerte crecimiento en las importaciones lácteas. En el gráfico que sigue observamos, para los productos seleccionados, un incremento de +35,8% sobre el mismo período de 2020. Es de esperar una tasa decreciente de importaciones para el 2do semestre lo que atenuaría la tendencia actual.
Los principales lácteos importados por el gigante asiático (ver gráfico) y expresados en su equivalente litros de leche son: la leche en polvo entera, leche en polvo descremada, fórmulas infantiles, quesos y leche fluida. Argentina, a partir del 2018, comenzó a exportarles 200 ton leche en polvo entera, llegando en 2020, a totalizar 3.117 toneladas. Pero en lo que va del 2021 se registra un -69% menores envíos. La contraparte es Uruguay que en 2020 les exportó a China 17.951 ton y en el 1er cuatrimestre de 2021 aumentó los envíos un +1%. Quesos no figura ninguno de los 2 países.
Principales proveedores de lácteos a China
El 90% de la leche en polvo entera, 35% leche en polvo descremada y 56% de los quesos es provisto por Nueva Zelandia , el 35% de las fórmulas infantiles por Holanda y el 26% de la leche fluida por Alemania.

[twitter-follow screen_name=’dairylando’]