
En el 28° edición del boletín digital para el sector lácteo, accedemos a la actualización al mes de AGOSTO 2019 del cálculo de Valores de referencia del litro de leche cruda elaborado bajo el convenio INTA-IAPUCo, trabajo que constituye un aporte inédito y destacado para generar transparencia para los actores de la Cadena Láctea. Todos los valores aquí presentados fueron ajustados por INFLACION mayorista utilizando el IPIM (Indice de Precios Mayoristas Interno) del INDEC convirtiendo los precios corrientes publicados por IAPUCo en precios constantes de agosto 2019. Esto ayuda para una mejor comprensión de los factores operando en el mercado.
Presentamos el gráfico que resume la dinámica de la oferta y demanda del mercado lácteo argentino en los últimos 34 meses. Recordamos que esta información no debe tomarse como un dato puntual preciso dado que surge de más de 500 modelos evaluados y presenta una gran dispersión. Es más bien una novedosa herramienta para que los actores del sector puedan ORIENTARSE al interpretar lo que ocurre entre la oferta y demanda de leche y observar la TENDENCIA que el mercado ostente.

El análisis arranca en noviembre de 2016. Hasta marzo de 2017 constituye una muestra del período pierde-pierde que abarcó los 19 meses previos al inicio de éste convenio donde el precio pagado por la materia prima (línea azul) no cubría los valores necesarios para cubrir costos de producción de la materia prima (línea punteada) y excedían también los valores posibles de abonar por la leche (línea roja para la Mega y Gran Industria y amarilla para las Medianas y Pequeñas industrias lácteas). A partir de abril 2017 y hasta septiembre de 2017, el sistema generó valores netos positivos. Pero a partir de enero 2018 los costos de producir leche copiaron la evolución de la inflación mientras el precio percibido por el productor como también los valores de referencia industriales perdieron poder de compra acumulando saldos negativos hasta marzo 2019, mes a partir del cual, y después de 16 meses, la cadena comenzó a acumular saldo positivo.
Para agosto 2019 el precio de la leche al productor cayó en su poder de compra luego de 6 meses consecutivos de suba, y en dólares habiendo llegado a superar los 0,35 bajó a 0,28 US$/lt. De cualquier manera el precio sigue por arriba del costo de producción de los modelos del INTA.
Por el lado industrial, se dio vuelta la taba y ahora las PyMES, mayormente abasteciendo el mercado interno, cayeron significativamente en su poder de compra, viendo con alivio la parada del precio de materia prima. Mientras tanto la industria Grande reacomodó el cuadro pasando a un poder de compra superior al precio pagado gracias a ajustes en lista de precios y su vínculo con mercado externo.
Los valores retenidos netos (VRN) por la Cadena Láctea resultaron positivos por sexta vez, hasta julio gracias a la marcada mejora obtenida por el eslabón primario de producción, pero ya para agosto ambos eslabones aportan saldos positivos.

Para septiembre hubieron algunos aumentos de precios, pero hay un stand by como esperando ver qué hace la curva de producción primaveral que ya se presenta atenuada por la seca y el frío inusual para la estación del año, y obviamente la cuestión política que se define este mes. Las lluvias necesarias y muy esperadas se están dando por zonas azarosamente. Para las vacas el ambiente ha sido ideal, para el campo no. Esperamos un acumulado del último tercio productivo del año similar a lo que fuera el 2018 y tal vez el total anual del 2019 levemente por debajo del 2018.

[twitter-follow screen_name=’dairylando’]