Pistas de alimentación

El crecimiento en el número de vacas por tambo es una tendencia marcada en Argentina. Combinado con éste crecimiento y originado por el calentamiento global, se está experimentando una mayor frecuencia de lluvias muy intensas (medidas en más de 100 mm en dos días). Las jornadas con lluvia varían entre el 15 y 20% de los días del año. Según la estación del año, y la  frecuencia e intensidad de las precipitaciones el tiempo que ésta afecta el ambiente puede duplicarse abarcando 30 a 40% del tiempo según el año.

La característica plana de la zona lechera argentina ralentiza el escurrimiento generando un escenario ambiental que atenta contra el confort animal y la producción de leche por la recurrente presencia de barriales y áreas anegadas en los tambos. Esta situación nos está obligando a implementar estrategias productivas que den sustentabilidad a los sistemas de producción, y entre ellas se destacan las pistas de alimentación.

Presentamos aquí breves notas para el diseño de estas pistas para vacas en pastoreo, se recomienda la orientación Este-Oeste por si algún día se le pusiera techo se garantiza la sombra adentro del galpón (en la orientación Norte-Sur el sol se mete en el galpón buena parte del día agravando el estres calórico):

Comedero MWPS

Recomendaciones

Costo estimativoSobre los costos: hemos pedido presupuestos recientes y mantiene el valor en dólares.

IMG_7173.JPG

IMG_7148.JPG

VIDEO: Pista en uso y corrales con camellones de descanso a los costados. Buenos Aires, Argentina

Fuente:

Marcos Snyder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio