Haciendo un análisis con la evolución histórica del número de tambos en Argentina, de la producción diaria e individual de esos tambos, observamos el siguiente gráfico donde queda registrado la evolución de los sistemas de producción de leche argentinos en los últimos 33 años (1981 a 2014).
Se ve claramente un fenómeno que también se observa en los demás países productores de leche, el proceso de concentración donde cada vez hay menos tambos, que producen cada vez más leche. Este proceso implica una variación en la manera de hacer las cosas, que si bien es lento marca una tendencia. La caída del número de tambos que en los ´70 llegaban a 45.000 y actualmente se estima poco más de 11.000 presentó en buena parte del período una tasa superior a otros países lecheros. Durante el período 1980-2002 desaparecieron 974 tambos/año promediando una tasa de -3,6% anual. Pasada la crisis del 2001/02 la tasa de desaparición se atenúa ubicándose en -2,4% representando la salida de la actividad para 200 tambos por año.
Buen aporte Marcos! Entiendo que son datos a nivel nacional..consulta: Estan disponibles estos índices pero discriminados por provincias o cuencas lecheras? Abrazo, Daniel
Me gustaMe gusta
Gracias Daniel. Estamos atrás de los datos del SENASA para poder graficar por provincia. A la brevedad publicaremos.
Me gustaMe gusta