La década ganada

La década añorada de la lechería argentina, la que transcurrió entre 1990 y 1999, observó un crecimiento de la producción nacional de leche a un ritmo de +7% anual, cuando el valor para toda la serie de 50 años resulta +3,1%…y el de los últimos 20 años un magro +0,55%.

En un intento por explicar los factores que permitieron semejante desarrollo y también el parate posterior confeccionamos el siguiente cuadro donde puede notarse algunos indicadores que claramente diferencias la «década ganada» con respecto a los años siguientes.

En la década de los noventa el precio de la leche en moneda constante promedió 0,325 US$/lt cuando el promedio de los 21 años siguientes fue de 0,26 US$/lt (un -27% inferior), no habían retenciones a la exportación de lácteos, se observaba poca competencia con agricultura abaratando la tierra (un 25% de los tambos trabaja con 100% superficie alquilada y un 49% de los tambos tiene parte alquilada). Había bastante más tambos y principalmente más vacas (+12% promedio decadico +30% más vacas comparadas con las existencias actuales). También el volumen producido representaba poco nivel de excedentes con respecto al consumo interno…pareciera que superar una producción de 250 lt/hab/año genera problemas al sector exportador.

Marcos Snyder

Snyder con vacas 21

Acerca de snydermarcos

Ingeniero Agrónomo Consultor en producción lechera Director de Dairylando Escritor
Esta entrada fue publicada en Competitividad. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s